domingo, 4 de agosto de 2013

HISTORIA DEL BMX

El BMX se originó a comienzos de los años 1970 en California. Cuando los jóvenes intentaban imitar a los campeones de motocross con sus bicicletas en una modalidad muy concreta y arriesgada además de ser peligroso. En el año 1970 se generalizó la variante conocida como carreras en circuitos de tierra, usando bicicletas en circuitos muy similares a los realizados con motocicletas, conocido en América Latina como Bicicross y en Estados Unidos como BMX Race. Más tarde, a mediados de la década de los 80, se empezó a usar la BMX bicicleta especial para hacer trucos de freestyle, el pionero y excorredor profesional, Bob Haro fue de los primeros en usar la BMX en skateparks, y de hecho fue padre del freestyle, creando las primeras bicicletas exclusivas de freestyle con las que se empezaron a hacer una gran variedad de trucos, hasta consolidar en los años 1990 el flatland y otras modalidades, como dirt, vert, park, y street.

Más concretamente, en 1977, la American Bicycle Association (ABA) se organizó como una entidad nacional para el crecimiento del deporte, que se introdujo en Europa en 1978. En abril de 1981 se fundó la Federación Internacional de BMX, y el primer campeonato del mundo se celebró en 1982. Desde enero de 1993 el BMX ha sido integrado dentro de la Unión Ciclista Internacional(UCI), a través de la cual se convirtió en deporte olímpico, en 2008


MODALIDADES DEL BMX


Freestyle

El freestyle es probablemente el estilo mas conocido ya que fue de las primeras modalidades en aparecer y es el estilo que ha logrado atraer mas la atención de sus fanáticos por la altura que alcanzan los riders en el aire y por la diversidad de trucos que se pueden realizar, el freestyle se práctica en rampas con distintas formas pero como su nombre lo dice, es un estilo libre, que puede practicarse en parques con rieles y distintos obstáculos.

                              

Park

el estilo Park es otra modalidad del Bmx que se práctica en sitios con un circuito ya establecido de rampas con una amplia variedad de tamaños y estilos donde los riders ponen al máximo su creatividad y adrenalina realizando de todo tipo de trucos y haciendo uso de todo el circuito.



Vert

La modalidad de Vert tiene su nombre por el tipo de rampa utilizada para practicarse, la rampa tiene forma de una letra U y los riders realizan sus trucos con una elevación vertical bastante alta y moviéndose solamente de un lado a otro.



Dirt

La característica principal del Bmx Dirt es que este se práctica sobre rampas de tierra donde se realizan gran cantidad de trucos que se realizan también en Freestyle y Park, otro detalle importante de esta modalidad es que el hecho de que las rampas sean de tierra da una gran facilidad para que estas puedan ser construidas a la medida y tamaño que se desee y cambiarse en cualquier momento para formar circuitos grandes y complejos.


Street

El Bmx Street es uno de los estilos que mas popularidad ha alcanzado en la actualidad ya que se puede practicar en las calles y en cualquier parque de las ciudades, como su nombre en ingles lo dice este estilo es de Calle y sus trucos requieren un poco mas de fuerza para su realización, debido a que los riders tienen que utilizar cualquier obstáculo que se encuentren en las calles y caminos, este estilo también requiere una gran creatividad con la cual se logra visualizar la forma en la que se pueden realizar los trucos en distintas estructuras.

Flatland

El Flatland es otro estilo del Bmx que se práctica en superficies planas con una pequeña variante en el estilo de la Bicicleta ya que esta modalidad se concentra mas en trucos de equilibrio sobre la Bmx y debido a esto la superación en este estilo solo se logra con un gran uso de horas de práctica y con el cual los riders llegan a tener un dominio bastante amplio de su Bmx para controlarla en una compleja variedad de posiciones.



algunos vídeos de las modalidades del bmx